¿Ya no quieres confundirte cuando te dicen que maquilles cierta parte de tu ojo? Tienes que leer este blog.
¡Hola te escribe Angie Hernández!
Estoy muy feliz porque al parecer les gusta esta manera de compartirles tutoriales de maquillaje. Por ello no dejaré de subirles contenido desde mi blog personal.
El día de hoy les traigo material informativo ya que estaba viendo algunas fotos de los maquillajes que hacía desde hace unos años siguiendo tutoriales y me sorprendí por lo feo que me quedaban, entonces me fui a ver los tutoriales que seguía para entender mis errores.
Me percaté que siempre he seguido personas muy profesionales que obviamente su vocabulario es diferente debido a su profesión.
Hoy que veo los tutoriales ya entiendo muchas cosas y técnicas, pero para ese momento, la verdad es que hacía las cosas como yo entendía o veía.
Algo muy curioso es que las personas que sigo explicaban dónde colocar los colores de transición, los colores metálicos, el primer, etc. Pero yo no sabía el significado de las palabras y peor aún, cómo buscar en internet. Anécdota rápida: un día no entendía nada y busqué "partes del ojo", lo que encontré fue la anatomía interna del ojo humano y claramente ese no era el tema.
Por ello me di la tarea de traerles esa información en este blog, para que en los tutoriales siguientes ya podamos introducir el vocabulario correcto.
"PARTES EXTERNAS CERCANAS AL OJO PARA MAQUILLAJE"
Para explicar, voy a utilizar mi ojo, se los presento. A simple vista no parece que haya muchas partes que diferenciar, hagamos una pausa y pon en los comentarios cuántas partes imaginas que te voy a mostrar.
0 comentarios