MEMES QUE NO DEBERÍAN DARTE RISA PORQUE NORMALIZAN LA VIOLENCIA
¡Hola amix! Les escribe Angie una vez más.
En la publicación pasada tuve más audiencia de la que esperaba. Lo asocio con el hecho de ponerles información que sustenta el comentario acerca de un "meme" que a mi consideración es
ofensivo pero como algunas personas tienen muy dañados sus valores o minimizan los temas, los hacen virales de la manera equivocada ya que se burlan y bueno, todos sabemos en que termina eso: normalizar la violencia.El "meme" que analizaremos el día de hoy viene de nuevo con otra gráfica del INEGI pero elaborada con datos del 2016. Y ustedes me dirán "Oye, Angie, ¿Por qué te basas en información de hace tanto tiempo? la sociedad pudo cambiar sus hábitos y tu comentario puede estar fuera de lugar" PERO, PERO, PERO.
Amix, no es mi culpa, porque yo busqué la información más reciente, sin embargo, a pesar de ser un tema tan delicado... no se volvió a sacar un documento así (silencio incómodo). Por eso no dejen de leer este blog y sea un nuevo tema para dialogar.
Ya sin más preámbulo, les muestro el "meme" (otra vez, silencio incómodo)...
- La ENDIREH mide la dinámica de las relaciones de pareja en los hogares, así como las experiencias de las mujeres en la escuela, el trabajo y la comunidad con distintos tipos de violencia.
- La ENDIREH-2016 incorporó mejoras en el instrumento que permitieron indagar y declarar con mayor precisión situaciones específicas de violencia física y sexual, al describir agresiones físicas y el medio utilizado para ello (vgr., pellizcos, jalones de cabello, empujones, bofetadas, golpes, patadas, o ataques con arma punzocortante o de fuego) en ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar. En violencia sexual, se incluyeron nuevos actos que permitieron mejor declaración sobre eventos como intento de violación, exhibicionismo o acecho y acoso sexual a través de medios electrónicos o virtuales.
0 comentarios