Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más

MEMES QUE NO DEBERÍAN DARTE RISA PORQUE NORMALIZAN LA VIOLENCIA

By Paloma Angélica Hernández Reyes - abril 13, 2021

¡Hola amix! Les escribe Angie una vez más. 

En la publicación pasada tuve más audiencia de la que esperaba. Lo asocio con el hecho de ponerles información que sustenta el comentario acerca de un "meme" que a mi consideración es

ofensivo pero como algunas personas tienen muy dañados sus valores o minimizan los temas, los hacen virales de la manera equivocada ya que se burlan y bueno, todos sabemos en que termina eso: normalizar la violencia. 

El "meme" que analizaremos el día de hoy viene de nuevo con otra gráfica del INEGI pero elaborada con datos del 2016. Y ustedes me dirán "Oye, Angie, ¿Por qué te basas en información de hace tanto tiempo? la sociedad pudo cambiar sus hábitos y tu comentario puede estar fuera de lugar" PERO, PERO, PERO. 

Amix, no es mi culpa, porque yo busqué la información más reciente, sin embargo, a pesar de ser un tema tan delicado... no se volvió a sacar un documento así (silencio incómodo). Por eso no dejen de leer este blog y sea un nuevo tema para dialogar. 

Ya sin más preámbulo, les muestro el "meme" (otra vez, silencio incómodo)... 


Yo les dije que esta sección no busca apuntar a nadie, por lo tanto yo tapé todo indicio de poder ridiculizar una persona, fuente de información o incluso, darle propaganda a una página que se dedica a publicar "memes graciosos". 

¿Qué sentí después de ver esto en las redes sociales?

Pues sí sentí feo porque en mi secundaria llegué a ver la incomodidad de mis compañeras de cómo eran tocadas por mis compañeros. A mí me pasó. Un compañero fue a platicar conmigo y puso su mano en mi pierna. Sinceramente, antes de saber que nadie puede tocarte sin tu consentimiento, no me agradaba que alguien me tocara y cuando sentí la mano de este muchacho, la quité y le dije que no me gustaba, lo hice de la manera más firme y enojada que derivó que me dejara de hablar y se fue a molestar a otra mujer.

Me llegó ese recuerdo en automático y sí me molestó. ¿A ustedes no? 

Yo era la acusona del salón en el sentido de que, si me hacían algo, iba con mi maestra para que me diera una solución. De hecho, casi nadie me hablaba, pero hoy me siento bien por esa toma de decisiones. ¿A caso el hecho de no tolerar algo que no nos gusta es malo? 

¿Ustedes qué hacían? 

La violencia escolar está presente, hace unos días que fui a las tortillas, un niño de quinto de primaria le decía a su mamá que lo cambiara de salón porque ya no soportaba a la maestra y los compañeros, él solito dijo "Mami, sabes que soy el patito feo del salón y que nadie me quiere", su mamá le dijo que solo faltaba un trimestre y que tal vez le cambiarían la profesora y compañeros. TAL VEZ. 

Pero como aquí la ofensa está dirigida a los senos de las mujeres y que por ninguna razón puedes tocar a alguien sin su consentimiento, traigo con ustedes la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016  

Según este documento:

  • La ENDIREH mide la dinámica de las relaciones de pareja en los hogares, así como las experiencias de las mujeres en la escuela, el trabajo y la comunidad con distintos tipos de violencia.
  • La ENDIREH-2016 incorporó mejoras en el instrumento que permitieron indagar y declarar con mayor precisión situaciones específicas de violencia física y sexual, al describir agresiones físicas y el medio utilizado para ello (vgr., pellizcos, jalones de cabello, empujones, bofetadas, golpes, patadas, o ataques con arma punzocortante o de fuego) en ámbitos escolar, laboral, comunitario y familiar. En violencia sexual, se incluyeron nuevos actos que permitieron mejor declaración sobre eventos como intento de violación, exhibicionismo o acecho y acoso sexual a través de medios electrónicos o virtuales.
*No hay publicaciones recientes del ENDIREH. 

Y como ya leyeron, hay una parte exclusiva para la escuela, por ello les pondré las gráficas más relevantes.

La violencia en el ámbito escolar. INEGI. ENDIREH. (2016)
En esta primera gráfica dice que la principal violencia es la física, le sigue la sexual y por último la emocional. 

Violencia escolar contra las mujeres. INEGI. ENDIREH. (2016)

En esta segunda gráfica vemos a nivel nacional qué estados son los que tienen más latente la violencia hacia las mujeres en el ámbito escolar. 


Agresores en el ámbito escolar. INEGI. ENDIREH. (2016)

En esta tercer gráfica entendemos que ese "meme" nos revela de nuevo una verdad, la cual es que ni en la escuela estamos a salvo las mujeres. Si ya sabemos que la principal manera de violencia es la física, y que los principales agresores son los compañeros, tiene completo sentido que todas esas denuncias realizadas por violencia física sean verdad. 

Eso es todo. No se olviden de comentar y dale like a nuestra página en facebook para que sigamos creando contenido como este. 

Ya se viene el día de las madres, pero ¿saben quién no podrá festejar ese día? Exactamente, las hijas de la mamá que mataron en Quintana Roo y las hijas de todas las madres desaparecidas, asesinadas, mutiladas, quemadas. 

Me sigue doliendo marzo del 2021. 


Bibliografía:

Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH) 2016, Principales resultados. INEGI. (2016). Sitio y fecha de consulta: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/endireh/2016/doc/endireh2016_presentacion_ejecutiva.pdf (10/04/21)


 

 

  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios