Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más

MEMES QUE NO DEBERÍAN DARTE RISA PORQUE NORMALIZAN LA VIOLENCIA

By Paloma Angélica Hernández Reyes - mayo 04, 2021

Hola, les escribe una vez más Angie. 

Hoy no estoy muy feliz que digamos. Ustedes tal vez no lo sepan, pero yo estudio ingeniería civil. Estudio esa ingeniería por la gente, porque creas infraestructura para hacerle la vida más fácil a quienes estudian, trabajan... Ayer, 3 de mayo del 2021 falló la linea 12 del metro de la CDMX. 

No fue un "accidente" cualquiera. Fue un fallo tremendamente irremediable porque murió gente. 

El meme que les presento es este. Saben... este meme se ve tan irreal, sacado justo de una caricatura, como si nunca fuera a pasar y pasó. 


¿Qué tiene que ver la ingeniería civil con todo esto?

Pues esta ingeniería se enfoca en crear infraestructura para el uso de los humanos y en el 2021 busca estar en equilibrio con la flora y fauna. Ejemplos de creaciones de la ingeniería civil: hospitales, carreteras, puertos, aeropuertos, creación de vías para ferrocarril y claro CREACIÓN DE TRANSPORTE COLECTIVO TAL ES EL CASO DEL METRO DE LA CDMX. No se limita a solo crear y entregar, sino a dar mantenimiento a esa infraestructura. 

Yo sé que no es su área de interés, pero ¿Ustedes creían que después de entregada e inaugurada la obra duraría 1000 años como el primer día?
Temo decirles que no. Y no es su culpa no saberlo, porque se le da tan poca difusión a estos temas que por eso cancelé la publicación de este martes para explicarles de manera breve. 

Una casa promedio, debería ser una obra que no tenga problemas en 100 años porque su estructura no es tan compleja. A lo mucho haces algunos estudios de suelo para saber qué cimentación usarás ya que puede que estés en suelo "lodoso" o "piedra", (uso términos no propios de la ingeniería civil porque solo te explico las cosas por encima pero bueno, es algo básico), por tal motivo no hay gran complejidad. 

La "carga viva", es decir, la gente que la habitará y se moverá dentro de ella no será de 100 personas diariamente, a lo mucho vivirán 7 u 8 personas, de hecho diseñas con un excedente, como si fueras a recibir un poco más, solo un poco. 

Pero en realidad no es gran cosa lo que tu casa tendrá que soportar porque eres un ciudadano que buscó un lugar donde sí se puede construir y no tienes riesgos de desastres naturales ¿O SÍ? 

Además, hablemos de su mantenimiento. Es mínimo porque te encargaste de que tuviera una buena estructura, le pusiste su impermeabilizante, como sabías que sería la casa de los seres que más amas usaste buenos materiales, la mantienes limpia y la alejas del polvo. Y bueno, aún así, le das sus "checaditas" porque sabes que luego puede "salir más caro el caldo que las albóndigas". 

Como les digo, nos fuimos al caso más sencillo. 

Pero ahora vámonos a uno complejo. La línea 12 del metro de la CDMX.

¿Qué tan mal debe estar una estructura para que se haya partido en dos? Enserio, si no has visto fotos, el meme que te muestro NO ESTÁ NADA ALEJADO DE LA REALIDAD. 

El semestre pasado hicimos el FODA de una ampliación de un hospital ubicado en la ciudad como parte de proyecto final de la asignatura de planeación. Este tema tiene relación directa con lo que pasó en la linea 12 del metro. 

Te puedo decir que la planeación es tan importante así como singular, porque cada proyecto tiene características propias, por ello nos llevamos un semestre completo con ese análisis. Fue de los proyectos donde yo puse más atención y me fue muy bien. 

  • Fortalezas: Identifico las características positivas del proyecto que lo hacen mejor que los demás., normas que cumple. reglamentos que tomó en cuenta, en fin, todo lo bueno. 
  • Oportunidades: Identifico las situaciones donde mi proyecto tiene la opción de mejorar. 
  • Debilidades: De un análisis muy complejo se encuentran las situaciones que de pasar, no tendrían una solución momentánea.   
  • Amenazas: Todo lo malo que puede pasar. 

Este análisis no se hace de manera general, por ello hay un desglose de temáticas como por ejemplo: factores geológicos (sismos, lluvias, inundaciones, erupciones, huracanes), estándares gubernamentales o de la industria (reglamentos, normatividad). 

Sabiendo esto, una profesional de la ingeniería nunca te podrá decir cuándo habrá un sismo, pero con todos los datos del área y si hay precedentes, se debe construir para soportar un sismo de una magnitud alta, pero tampoco algo extremo. En caso de que ocurra un sismo, si la obra presentó daños, obviamente se cierra al público por riesgo a su vida, pero si se reabre es porque ya no hay ni un solo problema. 
¿Eso pasó con nuestra línea 12?

Y no significa que una o un solo ingeniero tenga que hacer todo eso. Hay un conjunto de especialidades que trabajan de la mano unas con otras.

Ahora pasemos a otra cosa. Cuando el proyecto ya está terminado, se han identificado todas las amenazas y debilidades, porque claro está que todas las fortalezas si las tienen muy presentes y se difunden por todos los medios de comunicación. 

Una obra de ingeniería civil no acaba cuando ves al metro funcionando. Una obra tiene un tiempo de vida útil que es el tiempo que debe durar toda la estructura bien, claro, con sus respectivas revisiones y mantenimiento. 

Dependiendo del proyecto, depende el periodo de revisión. ¿Se imaginan una planta nuclear sin revisión diaria?

Una revisión es integral, en todos los aspectos. Una revisión cuesta, porque no la hace cualquier persona. La hace alguien que conoce el tema a la perfección, que es capaz de identificar lo que una persona normal no. A veces las revisiones ya se incluyen en el concurso que la empresa ganadora que desarrolla el proyecto, otras veces se contrata por fuera. El caso es que NO SE DEBE IGNORAR. 

Con lo que pasó, muchas imágenes en las redes sociales de meses pasados que identifican desperfectos salen de nuevo a la luz. ¿Se dan cuenta que los "detalles" lo dejaron de ser cuando una persona sin un ojo ingenieril sabía por pura lógica que algo andaba mal? 

La gente que utilizaba este medio de transporte (yo también) escuchamos varias veces que la estructura sonaba muy mal, como si tronara algo. 

Hasta esta fecha no se sabe mucho de quién le daba mantenimiento a la linea 12 del metro y mucho menos quién hacía las revisiones. Pero queda claro que alguien se hizo de la vista gorda y terminó en tragedia. Esperemos que en los próximos días se esclarezca esta situación. 

Con la información que te acabo de dar espero que tengas un criterio más solido de lo que involucra una obra de ingeniería civil.  Pero también que pienses que el trabajo de los y las ingenieras civiles es notificar y avisar. Esa responsabilidad queda hasta ahí. Quien sigue en dar el dinero para que se resuelvan otras necesidades es alguien más. Cuando ya se tienen los medios monetarios para arreglar lo que no está bien, ahí es cuando le toca al o la profesional de la ingeniería hacer lo suyo. Pero tampoco se puede hacer mucho con 3 pesos. La gente trabaja con el material que a uno le dan. 

Yo te estoy ayudando a comprender lo que pasó, a que puedas juzgar mucho mejor las fotos que ves de una obra descuidada. Sin embargo, aunque tú o yo hubiésemos sabido de los problemas de la linea doce y su inminente caída no estaría en nuestras manos resolver ese problema porque nos faltarían muchos, muchos, muchos millones para material, pruebas, contratación de profesionales. 

¿Entonces de quién es la culpa? Exijamos justicia por la gente que murió por ir a trabajar, estudiar, por buscar una mejor vida. ¿Qué pasará con la gente que conserva la vida pero que ya no podrá hacer sus actividades porque perdió alguna extremidad o sufrió un daño irreparable? 

Me duele marzo del 2021 y me duele mayo del 2021. 

Actualización
Una persona cercana a mi que debía seguir su vida y trabajo me dijo que se trasladó de la linea universidad-indios verdes a la estación de olivos. Entró al metro y pagó su pasaje... hasta ahí todo bien, pero que al transbordar en zapata, les dijeron que se salieran porque usarían el RTP y adivinen con qué salieron. LE PIDIERON QUE PAGARA SU PASAJE OTRA VEZ. 
Cuando me contó me enojé feo. ¿Es culpa de nosotros que no hicieran bien las cosas?
Yo muchas veces me voy con 20 pesos para mi ida y regreso del trabajo y que te salgan con que debes pagar doble pasaje de verdad que molesta mucho. 




#linea12 
#tragedia 


  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios