Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más

HABLEMOS DE: SENTIRTE EXTRAÑ@ ANTE LA PUBLICIDAD DE LOS ACCESORIOS

By Paloma Angélica Hernández Reyes - junio 12, 2020

Estas últimas semanas han estado llenas de noticias muy crudas, como por ejemplo, el racismo y abuso de poder que se experimenta en ciertas partes del mundo, pero también en nuestro país. Lo más reciente es el caso de gente desaparecida en Jalisco, la cual protestaba por los malos tratos de cierto grupo que está para cuidarnos pero que no lo hace. 

En fin, este artículo no es para hablar directamente de eso, pero te invito a buscar un poco si ya te metí la duda. 


Estamos llenos de publicidad. ¿No sabes que es la publicidad? Yo te lo resumo en palabras fáciles de entender. Se trata de difundir un producto, servicio o pensamiento mediante imágenes o videos para que las personas que estamos expuestas a esto, nos identifiquemos o rechacemos el contenido y con base a ello tomemos una decisión.  

Fernanda Hernández para Angiebeauty

En este escrito es de nuestro interés hablar de accesorios, por ello, nuestros ejemplos serán referidos a éstos. 

En México hay personas que van a centros comerciales a comprar sus aretes, pulseras, cinturones, sombreros, bufandas, mientras otras van al tianguis, mercados o el llamado "centro de la ciudad". Algunas compran vía internet, pero el modo es muy parecido, porque las tiendas de los centros comerciales tienen sus páginas en internet con el mismo concepto que la tienda física. 

Lo que diferencia al primero del segundo, es la publicidad que utilizan para vender. 

En mi experiencia, he ido pocas veces a centros comerciales a comprar mis accesorios. Cuando llego a entrar a forever20, Breska, Cuidado con el gato, Palacio de madera, Liberpul, Cehars, entre muchas otras (cambio el nombre de las marcas para no tener problemas) la publicidad, con la que ellos nos bombardean no está dirigida al mercado mexicano. 

Si llegan a investigar un poco y buscan la razón de por qué usan modelos con características que están muy, pero muy lejos de las que hay en México, te venden la idea de "ponemos esas imágenes porque apostamos por un modelo inspiracional". Pero ¿Inspiración en qué sentido?
 
Les contaré las experiencias que he tenido. Mi piel es morena, mi cabello es color negro, es largo. No soy alta, ni siquiera llego a mediana. Realmente me gusta mucho mi aspecto físico y me siento muy orgullosa de tener rasgos indígenas heredados por mis abuelos. 
 
Cuando compro algún accesorio en una tienda como las que les mencioné, yo no voy a esos lugares para ser juzgada, sin embargo, la historia termina así. Para ejemplificar mejor les contaré lo que me sucedió hace menos de un año. 

Fui al centro comercial que abrieron en Iztapalapa, muy cerca la de la estación periférico oriente de la linea 12 del metro. Buscaba un sombrero para el sol, decidí ir a este centro comercial por todas las tiendas que tiene y la cercanía a mi casa. 



Tod@s tenemos un estilo, nos vestimos como nosotr@s queremos y usamos lo que más confianza nos da.

Cuando voy a comprar algo, es la vida cotidiana, no hay razón para peinarme de alguna manera tan elaborada, maquillarme o cambiar mi atuendo. Por esa razón yo iba normal. Pero entras a esos lugares y si no cuentas con los estándares de consumidor que los elementos de seguridad esperan, te miran totalmente y si les pareces lo bastante sospechos@, mandan una persona para cuidarte todo tu recorrido. 

Simplemente ignoré que alguien me vigilara. Me dirigí a una tienda, no diré el nombre, porque de la mayoría que les he mencionado, ha sucedido lo mismo. Me dirigí a la parte de accesorios. Mi presupuesto no era tan elevado, pero tampoco era pequeño, porque sabemos que cuando vamos a esas tiendas, aunque la calidad sea mala, todo lo venden a precios de risa.  Por fin encontré los sombreros, y cuando los veía, una persona de ventas se me acercó.

Al principio fue muy amable. Me preguntó qué buscaba y le contesté que sombreros, ella me dijo que me podía ayudar, pero le comenté que no era necesario. Pasó el tiempo y como consumidora sana que soy, coticé precios, calidad del material, y por supuesto, me basé en mis gustos. El tiempo se me fue. 

De nuevo regresó la vendedora y me preguntó si ya me había decidido. Le respondí que no, porque necesitaba más tiempo. Me acerqué a un espejo e intenté sobreponerme el sombrero. No me lo coloqué por higiene. Cuando volteé a los alrededores, estaba muy consiente en buscar publicidad que me ayudara a elegir, ustedes saben, el típico "quiero ver como se ve puesto de lejos". Me encontré con rostros extraños, con un tono de piel diferente, cabello diferente y un fondo de imagen que no tenía nada que ver con mi realidad de día a día.


Me quedé pensando un momento, y cuando volteé toda la tienda estaba llena de esas imágenes y de maniquíes muy altos y delgados. Observé a toda la gente que estaba en la tienda y nadie, en absoluto se parecía a esa publicidad. El elemento de seguridad privada seguía muy cercano a mi. No entendí por qué razón la señorita de ventas se acercó en tono grosero y me dijo que si ya había elegido. Le volví a decir que no. El sombrero que tenía en mi mano lo señaló y me dijo que ese color me hacía ver más morena, le respondí que en realidad el color lo elegí porque me gustó, y no porque me aclarara el tono de piel. También me dijo que tenía modelos más baratos. 

La diferencia física entre ella y yo no era grande, tampoco con el señor de seguridad.  Y pensé, ¿Por qué ellos tan parecidos a mi, en color de piel, en color de cabello y en estatura me ven por debajo, si el problema es el lugar donde trabajan? Admito que yo era en esa tienda la de color de piel más oscuro, y los demás tenían tonos más claros, pero por alguna razón se decidió que yo debía ser seguida y darme un trato nada agradable por el personal de ventas. 

Una parte de mi sabe que por esa razón creé ANGIEBEAUTY, porque estaba harta de que en todos lados, la publicidad que se impone para representarnos no tiene nada que ver con nosotr@s. 

El problema es que se nos bombardea con publicidad que incita al odio por color de piel, cabello, talla, rasgos físicos e incluso por clase social. ¿Quien dijo que el color blanco simboliza lo bueno y el color negro lo malo? 

¿No me creen? En este año que se ha generado la publicidad de ANGIBEAUTY, tres personas, con mucho odio, me han cuestionado la razón de poner personas que no son atractivas (según ell@s) de manera visual, argumentado que no vendería nada porque no tenemos un color de piel claro, que nuestros ojos no son de color azul o verde, que nuestro rostro no es delgado, que nuestras facciones son gruesas y nada delicadas. 

Se nos ha inculcado una idea de belleza única que definitivamente es errónea, ya que hay millones de personas en el mundo que son diferentes y que no debemos sentirnos mal por esas diferencias que nos hacen unic@s. 

He vivido tantas experiencias malas comprando maquillaje, ropa, zapatos y comida. 

Supongo que si han llegado a esta parte del escrito, tienen la pregunta ¿Cómo parar todo eso? y si no les llegó, pues la saco a debate. Lo que yo hice fue poner mi grano de arena y no apoyar esas empresas que incitan al odio y no hacen su trabajo publicitario de incluir a todas las personas sin hacer ninguna distinción, es decir, dejé de consumirles, porque si seguía consumiendo, el mensaje que les daba era "ustedes sigan promoviendo estereotipos e ideas nada sanas, que yo les seguiré comprando y de paso las voy a promover". 

Inicié este proyecto de ANGIEBEAUTY porque tod@s tenemos belleza diferente. En esta empresa se promueve el respeto, la tolerancia y la conciencia; invitamos a todos nuestros consumidores a usar lo que más les guste, lo que les permita expresar quienes son. 

Si no me crees, te invito a que vayas a toda la publicidad de ANGIEBEAUTY, a los catálogos y verifiques lo que en el párrafo pasado escribí. 

Espera mas escritos de "Hablemos de:" y dialoguemos en los comentarios. Te mando un abrazo muy afectuoso y recuerda que eres maravillos@. 

#ExijoSaberElParaderoDeLasPersonasQueProtestabanEnJalisco
#SeAcabóLaCuarentenaYNoResolvieronLosCasosDeViolenciDeGénero 
#NosSiguenMatando 
  


  • Share:

You Might Also Like

0 comentarios